Cambios en Ley de Migración de Chile: ¿Alineando la Migración y la Delincuencia?

La Cámara de Diputados de Chile aprobó recientemente cambios a la Ley de Migración y Extranjería que endurecen diversas disposiciones relacionadas con las causales de expulsión, revocación de permisos, sanciones por facilitación del ingreso irregular al país y nacionalización. Estas modificaciones, que incluyen medidas más estrictas para personas involucradas en delitos como la portación ilegal de armas, han generado un intenso debate en el país sudamericano. Benjamin Quinteros, periodista chileno de ADN, expresó su preocupación por la relación que se está estableciendo entre la migración y la delincuencia, destacando que el Ejecutivo ha implementado medidas para brindar derechos sociales a inmigrantes y expulsar a quienes se encuentran de forma irregular y cometen delitos.

Asimismo, se ha planteado la reforma de pensiones por parte de Gabriel Boric, la cual se encuentra actualmente en proceso de discusión en el Senado, con diferencias entre la oposición y el Gobierno en torno a varios puntos del proyecto. Por otro lado, se mencionó la posible presentación de una ley de aborto legal que ampliaría las causales actuales de interrupción voluntaria del embarazo en Chile. A pesar de las intenciones del presidente Boric, se destaca que el Congreso chileno es conservador y no se sabe si finalmente el proyecto será presentado el próximo año.

Te puede interesar:   Europa bajo presión: Sanciones a Rusia y crecientes importaciones de recursos energéticos

En un contexto latinoamericano más amplio, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño conmemoró recientemente 60 años de su fundación. El diputado cubano Rolando González Patricio, reelecto como presidente para el mandato 2024-2026, destacó la importancia de esta organización en medio de un mundo polarizado y una región donde los parlamentos son cuestionados. González Patricio mencionó que el Parlatino busca contribuir a un ejercicio ético de compromiso con los electores y devolverle contenido a la política en la región.

JaSá

Te puede interesar:   Senador Melgar Gestiona Servicios Esenciales en Chiapas con Visita a Colonias

«Tenemos un mundo más polarizado donde la democracia pierde legitimidad. Estamos en una región donde los parlamentos son cuestionados y el Parlatino pretende contribuir a ganar en un ejercicio ético de mayor compromiso con los electores y devolverle contenido a la política», expresó el diputado cubano Rolando González Patricio, presidente reelecto del Parlatino, al referirse a los desafíos actuales que enfrenta la región.

A %d blogueros les gusta esto: