Inminente desestabilización: Robo de activos rusos afecta el orden internacional defendido por EEUU
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha manifestado su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de destinar a Ucrania 20.000 millones de dólares provenientes de activos rusos congelados, calificando esta acción como un «robo común». Esta medida ha generado preocupación en la Cancillería rusa, que advierte que desestabilizará aún más el ‘orden basado en reglas’, que actualmente se encuentra en declive. Por su parte, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que utilizará estos fondos congelados para otorgar un préstamo a Ucrania en el marco de la iniciativa del G7, destinando un total de 50.000 millones de dólares para Kiev.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha asegurado que esta inyección de apoyo financiero será crucial para Ucrania. Sin embargo, la Cancillería rusa ha expresado su preocupación ante lo que considera un acto de confiscación de activos soberanos de Rusia por parte de Estados Unidos, calificándolo como un «robo común». En este sentido, Rusia ha advertido que cuenta con recursos para actuar de manera recíproca, utilizando activos occidentales para proyectos internos y el impulso de infraestructura en su territorio.
«Eso marca un antes y un después, puesto que todo el intercambio comercial financiero mundial está basado en el respeto a unas determinadas reglas. Si tú te saltas estas reglas, evidentemente conviertes el mercado financiero, que ya es una selva, en otra cosa, en una jungla impenetrable en que cada país ya no puede fiarse a nivel internacional, ni de las monedas, ni del valor de ellas, ni de los intercambios», expresó el analista internacional Eduardo Luque ante la situación.
«El robo de activos rusos repercutirá en EEUU y sus satélites, desestabilizando aún más su ‘orden basado en reglas’, que ya se está hundiendo en el olvido», concluyó la Cancillería rusa, haciendo hincapié en las consecuencias que esta disputa financiera podría tener a nivel internacional.