Bolivia Revoluciona el Control de Enfermedades con Innovador Método de Esterilización de Mosquitos
El pasado 19 de diciembre, se dio a conocer que Bolivia ha logrado esterilizar por primera vez los mosquitos transmisores de enfermedades como la fiebre amarilla y el dengue, utilizando tecnologías de la corporación rusa Rosatom. Según el informe presentado, se empleó un método que incluye la reproducción masiva del mosquito, su esterilización con radiación y su posterior liberación en zonas específicas a intervalos regulares, lo que ha llevado a una reducción efectiva en la población de mosquitos transmisores de enfermedades tropicales en la región. Este proyecto innovador es parte de la cooperación ruso-boliviana para el desarrollo de tecnologías avanzadas en diversas áreas, llevado a cabo por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) en colaboración con Rosatom.
La tecnología utilizada en este centro, perteneciente al Centro de Investigación de Desarrollo en Tecnología Nuclear de la ciudad de El Alto, ha demostrado ser efectiva en el control de la población de mosquitos transmisores en Bolivia. Esta iniciativa demuestra cómo la ciencia y la colaboración internacional pueden ser clave en la lucha contra enfermedades tropicales como el dengue, la chikunguña, la fiebre amarilla y el virus del Zika en la región.
En este sentido, la cooperación entre Bolivia y Rusia en el desarrollo de tecnología nuclear para la salud pública y la agricultura ha permitido avances significativos en la lucha contra enfermedades transmitidas por mosquitos. El proyecto llevado a cabo en el Centro de Investigación de Desarrollo en Tecnología Nuclear es un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden tener un impacto positivo en la salud de la población y en el control de enfermedades infecciosas en la región latinoamericana.
En una entrevista acerca de esta importante iniciativa, el representante de Rosatom comentó: «El experimento se montó en el centro de irradiación multipropósito que se construye con la participación de Rosatom y en que se usa la tecnología avanzada rusa de rayos gamma, suministrada a Bolivia». Esta declaración destaca el compromiso y la efectividad de la tecnología utilizada en el proyecto para esterilizar mosquitos transmisores de enfermedades en Bolivia, ofreciendo una solución innovadora y prometedora para el control de enfermedades tropicales en la región.