Argentina Noticias: Reducción de la Pobreza en 2024 y Retos Estructurales futuros
El economista Leopoldo Tornarolli destacó que, según datos estimativos, la pobreza en Argentina habría disminuido a menos del 45% entre abril y septiembre de 2024, lo que representa una reducción significativa respecto al semestre anterior. En una entrevista con «Una mañana por descubrir», Tornarolli señaló que, si bien estos números son alentadores, es importante analizarlos con cautela, ya que la medición de la pobreza se basa en factores sensibles, especialmente en tiempos de alta inflación. El economista explicó que la caída inicial de los salarios reales fue uno de los principales impulsores del aumento de la pobreza, pero destacó que en los últimos seis meses se ha observado una recuperación. A pesar de ello, expresó su preocupación por el hecho de que el país aún presenta un 40% de pobreza, considerado un valor muy alto.
Por otro lado, la doctora en Física y expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, cuestionó el reciente anuncio del Gobierno de Javier Milei sobre un «Plan Nuclear Argentino», calificándolo de confuso y desconociendo proyectos ya en marcha. En una entrevista con el programa radial, Serquis criticó la falta de claridad en las propuestas gubernamentales y la falta de continuidad con iniciativas anteriores. La científica remarcó que el plan nuclear argentino no es nuevo, sino que se originó en la década de 1950 y ha tenido avances significativos en años anteriores. Además, señaló que la construcción de reactores nucleares pequeños en Atucha, anunciada como parte de este plan, ya estaba en marcha desde 2014, advirtiendo sobre una inversión perdida de 700 millones de dólares.
En medio de este panorama, Serquis resaltó que la energía nuclear es una alternativa para combatir el cambio climático, algo que a su parecer el gobierno parece desconocer. En este sentido, destacó que es esencial terminar los proyectos en curso antes de iniciar nuevas iniciativas para asegurar una adecuada utilización de recursos y evitar desperdiciar inversiones millonarias.