Deportación récord en EEUU: Estrategia Electoral o Medida Controversial

El Gobierno de Joe Biden ha llevado a cabo la deportación de un récord de 271.484 inmigrantes desde septiembre de 2023 hasta el mismo mes de 2024, una cifra que no se veía desde hace 12 años. Según un informe del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, esta alta cantidad de deportaciones ha sido interpretada como un mensaje político electoral. En este sentido, el profesor de Relaciones Internacionales, Carlos López Alvarado, señaló que Joe Biden buscaba mostrar firmeza en migración para ganar adeptos indecisos antes de las elecciones presidenciales.

Por otro lado, en un contexto se suma la relación entre México y Estados Unidos, con consideraciones sobre la futura implementación de políticas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump. Al respecto, Alvarado señaló que se espera continuidad en la política migratoria para controlar los flujos, además de la búsqueda de estrategias para regular la estancia de inmigrantes con documentos legales. Asimismo, destacó la relación cercana entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Trump.

Te puede interesar:   Familias de Aguascalientes Celebran una Navidad de Solidaridad y Alegre Esperanza

En un escenario distinto, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha declarado que su Gobierno cierra el año 2024 con avances significativos, aunque enfrenta desafíos y errores a corregir. En este sentido, se destaca la apertura de 14 centros de salud y la entrega de bonos sociales a más de 100.000 familias. Sin embargo, se evidencia un descontento en la opinión pública guatemalteca, con críticas hacia algunas de las decisiones del gobierno que van en contra de los intereses del pueblo. Expertos como el investigador Ollantay Itzamná han señalado que la aprobación de un presupuesto récord ha comprometido gran parte de los recursos del país y ha generado descontento entre los votantes de Arévalo.

A %d blogueros les gusta esto: