Nuevo Programa Económico de Milei: Negociaciones con el FMI y Perspectivas para el 2025

El Gobierno de Javier Milei ha iniciado negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de firmar un nuevo programa que le permita obtener fondos frescos para cumplir con su plan económico, especialmente levantando el «cepo cambiario». Gabriel Rubinstein, exviceministro de Economía de Sergio Massa, expresó en el programa ‘Una Mañana por Descubrir’ que el FMI está valorando la prolijidad en las cuentas del país y que el nuevo desembolso buscaría darle al Gobierno la capacidad de reserva necesaria para afrontar los vencimientos de deuda a lo largo de 2025. Además, resaltó que este proceso puede llevar a una convivencia prolongada con el organismo internacional.

Por su parte, Rubinstein también analizó la situación económica, destacando que si bien hay una tendencia a la baja en la tasa de pobreza, hubo un aumento al inicio de la gestión de Milei debido a la inflación y la depreciación de salarios. Asimismo, proyectó que en 2025 la inflación continuará disminuyendo y se espera una leve recuperación económica, manteniendo las políticas actuales hasta las elecciones legislativas de octubre. En relación a esto, mencionó la labor del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, subrayando su compromiso en eliminar irregularidades del sector público.

Te puede interesar:   Gabinete de Chiapas Aprueba Programa "Cero Corrupción" para Combatir Actos Ilícitos

En un contexto internacional, el corresponsal Victor Ternovsky destacó la singularidad de la rueda de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin, quien respondió durante casi cinco horas sin intermediarios ni censuras a preguntas de la ciudadanía y periodistas, abordando temas como el crecimiento económico, desarrollo tecnológico y tensiones globales, resaltando que «Rusia nunca estuvo tan fuerte como ahora», ante las críticas sobre la debilidad económica del país en el conflicto con Ucrania tras las sanciones occidentales.

En este caso, cabe resaltar la opinión de Ternovsky, corresponsal de Sputnik, quien señaló que el formato de la rueda de prensa de Putin es único y anormal, ya que el presidente ruso responde directamente a las preguntas sin filtros, lo cual genera gran impacto tanto en Rusia como a nivel internacional.

A %d blogueros les gusta esto: