Gobierno de Colombia logra acuerdo histórico de cese al fuego con disidencia del ELN

El Gobierno de Colombia ha llegado a un importante acuerdo de paz con el grupo armado Comuneros del Sur, una disidencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según declaraciones de Antonio Rosa, representante de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA), se ha acordado un cese al fuego de seis meses con el propósito de reducir la violencia y proteger a las comunidades en el departamento de Nariño. Este acuerdo incluye la implementación de un Mecanismo de Monitoreo y Verificación que operará en diez municipios históricamente afectados por el conflicto, así como la creación de un distrito minero especial para estimular la diversificación productiva y la sustitución de cultivos ilícitos, junto con el desminado humanitario en las zonas de concentración de los combatientes.

Te puede interesar:   Eduardo Ramírez impulsa la seguridad en Chiapas con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal

El proceso de negociación se inició en julio de 2024 y un mes más tarde se firmó la hoja de ruta del proceso, priorizando el desescalamiento de la violencia, la transformación regional y la transición del grupo armado. A pesar de que los Comuneros del Sur forman uno de los grupos más pequeños en términos de hombres armados dentro de la política de «Paz Total», este acuerdo ha generado grandes expectativas para el Gobierno. Sin embargo, es crucial señalar que este pacto se produce en medio de tensiones con el ELN, pues la negociación con esta guerrilla se encuentra suspendida.

Te puede interesar:   Coepes presenta el ambicioso Programa de Alfabetización "Chiapas Puede" para instituciones de educación superior

Como señaló el ELN, el Gobierno ha sido acusado de incumplir los acuerdos alcanzados hasta el momento y de buscar una paz fragmentada basada en acuerdos territoriales, en lugar de negociar con la totalidad del grupo insurgente. Este paso hacia la pacificación del país refleja un avance significativo, pero aún queda trabajo por hacer para lograr una paz duradera y global en Colombia.

A %d blogueros les gusta esto: