Colombia y Panamá unidos por proyecto de interconexión energética para fortalecer seguridad y desarrollo sostenible
El día de hoy, Colombia y Panamá anunciaron un importante proyecto de interconexión energética que tiene como objetivo fortalecer la seguridad energética y fomentar el desarrollo sostenible en la región. La iniciativa consiste en la construcción de una línea de transmisión de 500 kilómetros que unirá la subestación Cerromatoso en Colombia con la subestación Panamá II. Esta infraestructura incluirá tramos terrestres y submarinos, con una capacidad de transmisión estimada de 400 MW mediante tecnología HVDC de alta tensión. Asimismo, se espera que esta interconexión permita reducir costos, optimizar recursos energéticos e integrar fuentes renovables como la energía eólica, solar e hidráulica.
Durante un encuentro liderado por el Ministerio colombiano y con la presencia de representantes de ambos gobiernos, se definieron acciones clave para avanzar en el proyecto, que contará con una inversión estimada de 800 millones de dólares. Entre los aspectos discutidos se encuentran la armonización de la regulación entre ambos países, la obtención de licencias ambientales y la realización de consultas con las comunidades locales afectadas. Según estudios presentados, la implementación de este proyecto reduciría el déficit energético en Colombia del 9 al 3 por ciento y disminuiría los costos en Panamá hasta en 40 dólares por MWh.
En palabras del Ministerio colombiano de Minas y Energía, «El proyecto de interconexión eléctrica es una prioridad para la región, ya que permite avanzar hacia una matriz energética más diversificada y resiliente. Colombia y Panamá trabajamos juntos para garantizar un suministro más eficiente y sostenible de energía». Con la operación de esta interconexión programada para el año 2028, se espera que Colombia y Panamá se conviertan en un centro energético clave en la región, generando oportunidades económicas y fortaleciendo el comercio eléctrico.