México Desmiente Acusaciones Sobre Producción de Fentanilo en Controversia con ‘The New York Times’
El Gobierno de México ha salido al paso del reportaje publicado por el diario estadounidense ‘The New York Times’ (NYT) en el que se señalaba la fabricación de fentanilo en laboratorios en territorio mexicano. El titular de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, desmintió la posibilidad de producir fentanilo de la manera descrita en el reportaje, explicando que es una sustancia extremadamente potente y peligrosa. Según Svarch, «no hay pruebas científicas de que exista un fenómeno fisiológico que permita la resistencia a esta sustancia». Asimismo, recalcó la importancia de contar con instalaciones especializadas para manipular esta droga de manera segura.
Por su parte, la comisionada federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Armida Zúñiga, detalló los riesgos para la salud asociados al consumo de fentanilo, que van desde trastornos de la memoria hasta la muerte. Zúñiga advirtió sobre la alta potencia de esta droga, lo que puede implicar riesgos de sobredosis incluso con pequeños errores en su manipulación. La teniente Juana Peñaloza Ibarra, química analista de precursores, también se pronunció al respecto, señalando que no hay indicios suficientes para afirmar que se realizó un proceso de síntesis de fentanilo en los lugares mencionados en el artículo.
En el contexto de una serie de reportajes sobre narcotráfico en México presentados por el NYT a finales de 2024, ha surgido una polémica en torno a la veracidad de las afirmaciones realizadas. Las autoridades mexicanas han salido a desmentir las acusaciones sobre la fabricación de fentanilo en el país, destacando las condiciones necesarias para llevar a cabo dicha producción. Mientras tanto, queda abierta la discusión sobre la veracidad de las informaciones presentadas y la importancia de no difundir noticias que puedan generar alarma sin fundamentos sólidos.