Ataques israelíes dejan decenas de muertos en Gaza: Balance trágico especula sobre un alto al fuego

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza reportó un saldo de 45,484 fallecidos desde el inicio del conflicto con Israel hace más de 14 meses, con al menos 48 personas muertas en las últimas 24 horas a causa de los ataques del Ejército israelí. Además, se informó que 108,090 personas resultaron heridas en Gaza desde que comenzó la ofensiva del Gobierno de Benjamin Netanyahu, con 52 de esas heridas en el último día. El Ministerio de Salud en Gaza mencionó que sigue habiendo víctimas atrapadas bajo los escombros y en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Defensa Civil no pueden llegar a ellas, señalando que los balances presentados incluyen únicamente a las víctimas trasladadas a hospitales locales.

Te puede interesar:   Irina Baeva Genera Polémica al Correr a la Prensa de su Bazar Navideño

De acuerdo con un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aproximadamente el 70% de las muertes en Gaza han sido de mujeres y niños. A pesar de los llamados de diversos gobiernos y organismos internacionales para que Israel negocie un alto el fuego, el primer ministro Netanyahu ha afirmado que continuará con las operaciones militares hasta cumplir todos los objetivos, incluso extendiendo los ataques a otras regiones como Líbano, Irán, Yemen y Siria.

En una declaración oficial, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, condenó enérgicamente los ataques israelíes, calificándolos como «una violación flagrante de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario». Abás hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que intervenga y ponga fin a la escalada de violencia en la región, que ha dejado un elevado número de víctimas civiles.

En medio de la escalada de violencia en Gaza, se espera que la comunidad internacional tome medidas inmediatas para detener la crisis humanitaria en la región y buscar soluciones diplomáticas que pongan fin a los conflictos armados y protejan a la población civil afectada por los enfrentamientos.

A %d blogueros les gusta esto: