Japón Deplora Decisión de Dinamarca: No Extraditarán al Fundador de Greenpeace

El Gobierno japonés expresó su pesar por la negativa de Dinamarca de extraditar al activista Paul Watson, uno de los fundadores de las organizaciones Greenpeace y Sea Shepherd. El secretario jefe del Gabinete japonés, Yoshimasa Hayashi, lamentó la decisión danesa y señaló que transmitieron su posición a las autoridades de Dinamarca. Por su parte, el Ministerio de Justicia danés decidió no acceder a la solicitud de Japón para entregar a Watson, quien fue detenido en Groenlandia en julio pasado. Las autoridades niponas acusan a Watson de causar daños a una embarcación ballenera en la Antártida en 2010 y lesionar a uno de los tripulantes.

Ante este escenario, Francia también ha exigido la liberación de Watson, quien solicitó asilo político al presidente Emmanuel Macron en octubre. El activista, expulsado de Greenpeace en 1977, fundó luego la organización Sea Shepherd y posteriormente la Fundación Captain Paul Watson. A pesar de los obstáculos legales, París no ha podido conceder asilo a Watson debido a regulaciones que impiden solicitarlo desde fuera del país. Esta situación ha generado tensiones entre distintos países y organizaciones ambientales en relación al activismo de Watson. Por el momento, las autoridades japonesas y francesas continúan buscando soluciones legales a este caso internacional.

Te puede interesar:   Balacera en Culiacán deja un muerto y tres heridas en plena celebración navideña

En una conferencia de prensa, Yoshimasa Hayashi señaló: ‘Lamentamos que nuestra solicitud de extradición [de Watson] no haya sido satisfecha. Transmitimos nuestra posición a la parte danesa. El Gobierno japonés seguirá respondiendo a la situación dentro del marco de la ley y la base probatoria’. El caso de Paul Watson, fundador de Greenpeace y Sea Shepherd, sigue generando controversia a nivel internacional debido a las acusaciones y demandas de distintos países, lo que evidencia la complejidad de las disputas legales en el ámbito del activismo ambiental y los derechos humanos.

A %d blogueros les gusta esto: