China Conecta a la Red el Proyecto Solar Más Grande del Mundo, Equivalente a la Capacidad Fotovoltaica de Canadá
En China, ha sido conectado a la red un gran proyecto solar, que se considera uno de los mayores del mundo, según reportó la cadena china ‘CCTV’. Este proyecto, llamado Ruoqiang, tiene la capacidad de generar 4 gigavatios (GW) y se ubica en el sureste del desierto de Taklamakan. Operado por la empresa China Green Electricity Investment, este desarrollo fue conectado a la red el pasado 18 de diciembre. De acuerdo con información proveniente de un portal estadounidense, Ruoqiang por sí solo equivale casi a la capacidad solar total de Canadá. Esta iniciativa forma parte del objetivo del Gobierno chino de producir 455 GW de energía renovable en los desiertos del país para el año 2030, fundamental para reducir las emisiones de gases contaminantes.
El uso de energías renovables en China ha ido en ascenso, a pesar de que el carbón sigue representando alrededor del 60% de la generación de electricidad en el país. El incremento en la demanda de electricidad se atribuye al aumento en el uso de electrodomésticos por parte de una clase media en crecimiento, así como al consumo eléctrico proveniente de centros de datos y la recarga de vehículos eléctricos. Según el portal Oilprice, se espera que la demanda eléctrica en China continúe aumentando en los próximos años, con la electrificación en alza y la implementación de nuevos proyectos de energía limpia como el gigantesco proyecto fotovoltaico de Ruoqiang.
Al respecto, el medio ‘Bloomberg’ destaca que China está intensificando el uso de fuentes de energía renovables con el objetivo de limitar el consumo de carbón y reducir las emisiones. Esta medida se enmarca en un esfuerzo más amplio del país asiático por impulsar la energía limpia y cumplir con sus metas ambientales a futuro.
En una conferencia reciente, el presidente chino expresó: «Estamos comprometidos con la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables para proteger nuestro medio ambiente y lograr un desarrollo sostenible para las generaciones futuras».