Propuestas de Trump Desatan Alerta de Crisis Económica en Estados Unidos

El Congreso de Estados Unidos ha sido alertado sobre las posibles consecuencias económicas devastadoras que podrían derivarse de las ideas propuestas por el presidente electo, Donald Trump, en cuanto a la deportación masiva de inmigrantes indocumentados. Según un informe presentado por los demócratas del Comité Económico Conjunto del Congreso, se estima que al deportar a 8,3 millones de inmigrantes, el Producto Interno Bruto (PIB) podría disminuir un 7,4% y el empleo un 7% para el año 2028. Asimismo, se pronostica que las deportaciones podrían generar un aumento en el costo de bienes y servicios en sectores clave como la agricultura, construcción y atención médica, debido al papel significativo que juegan los inmigrantes ilegales en estas áreas.

De acuerdo con los senadores que respaldan el informe, la deportación anual de un millón de personas hasta lograr la eliminación total de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos podría resultar en una pérdida económica que oscila entre 1,1 billones y 1,7 billones de dólares. Además, se destaca que la crisis financiera mundial del 2008 tuvo una contracción económica del 4,3% en el país, lo que evidencia la magnitud de impacto que podrían tener las medidas propuestas por Trump. La situación se vería especialmente agravada en regiones como Texas, Florida y California, donde se espera una mayor repercusión negativa.

Te puede interesar:   Moscú denuncia silencio de Occidente tras ataque ucraniano a ciudad rusa

En medio de estas advertencias, el presidente electo ha manifestado su intención de llevar a cabo un programa de deportación masiva, priorizando la expulsión de criminales y simplificando el proceso de deportación. Sin embargo, voces críticas y analistas económicos han señalado que estas acciones podrían desencadenar una serie de efectos adversos para la economía estadounidense, generando escasez de mano de obra en sectores clave y provocando un impacto en la inflación y en el PIB del país.

‘Cultivan, cosechan y procesan alimentos para los estadounidenses. Construyen viviendas en comunidades de todo el país y brindan atención domiciliaria a personas mayores y otras personas. Sin fuerza viva inmigrante, estas industrias enfrentarían escasez de fuerza viva, lo que exacerbaría aún más sus necesidades laborales’, subraya el documento con respecto al impacto de las deportaciones en la economía y la fuerza laboral estadounidense.

Te puede interesar:   Alcaldía Benito Juárez Revoluciona Ciudad con Campaña Reciclaje de Árboles Navideños

JaSá

A %d blogueros les gusta esto: