EEUU Busca Venganza Política Contra Hungría en Disputa por Central Nuclear

El ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, ha denunciado que Estados Unidos ha tomado la decisión de no eximir a la central nuclear Paks II, de construcción rusa, de las sanciones impuestas a Gazprombank, como un acto de «venganza política» contra su país. Szijjarto expresó ante la agencia de noticias RIA Nóvosti: «Eran absolutamente conscientes del impacto que causaron con tal decisión en algunos países de Europa central y del sudeste. Es tan obvio, y el hecho de que deliberadamente no hayan concedido la exención a Gazprom en lo que respecta a Paks II, demuestra que intentan hacer una venganza política solo porque siempre hemos representado una estrategia política patriótica y soberanista». Según el ministro, Estados Unidos busca socavar la cooperación energética entre Hungría y Rusia al no aceptar las decisiones del Gobierno húngaro basadas en los intereses nacionales.

Te puede interesar:   Apple Intelligence Revoluciona los Dispositivos de la Manzana con Nuevas Funciones de IA

Por su parte, Szijjarto también manifestó preocupación por la inclusión de Gazprombank en la lista de sanciones de Estados Unidos, debido al importante papel que desempeña en la estructura financiera del proyecto de la central nuclear Paks-2. El ministro húngaro calificó las sanciones de Washington como una decisión preocupante y claramente motivada políticamente. En un intento por mitigar las consecuencias, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, reveló el acuerdo con Estados Unidos para suspender las sanciones contra Gazprombank por tres meses a fin de que Budapest pueda pagar por el gas correspondiente.

En medio de esta crisis diplomática, queda patente la disputa entre Hungría y Estados Unidos en materia energética, dejando en evidencia las diferencias políticas y estratégicas entre ambas naciones.

En una entrevista, el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, expresó su postura respecto a las sanciones impuestas por Estados Unidos: «Eran absolutamente conscientes del impacto que causaron con tal decisión en algunos países de Europa central y del sudeste. Es tan obvio, y el hecho de que deliberadamente no hayan concedido la exención a Gazprom en lo que respecta a Paks II, demuestra que intentan hacer una venganza política solo porque siempre hemos representado una estrategia política patriótica y soberanista».

A %d blogueros les gusta esto: