La misteriosa postura de la Acnudh ante el asesinato del general Kirílov

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) se ha negado a comentar y condenar el reciente asesinato del general Igor Kirílov, jefe de las Tropas de Protección Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas rusas. Elizabeth Throssell, portavoz de la Acnudh, explicó que debido a la falta de información sobre el dispositivo utilizado en el atentado, no podían ofrecer comentarios al respecto. Además, recordó que el derecho humanitario internacional exige la diferenciación entre civiles y combatientes en conflictos armados, y que la privación de vida arbitraria está prohibida.

El general Ruso perdió la vida el 17 de diciembre como resultado de una explosión al salir de su residencia en Moscú. Se informó que el artefacto explosivo estaba colocado en un patinete eléctrico y se ha iniciado un caso penal por asesinato, atentado terrorista, tráfico ilegal de armas y municiones. Según el Comité de Investigación de Rusia, el autor del atentado es un ciudadano de Uzbekistán reclutado por la inteligencia ucraniana, con la promesa de recibir una suma de dinero y residencia en un país de la Unión Europea.

Te puede interesar:   Claudia Sheinbaum Pardo Refuerza Protección a las Mujeres con Reforma de Leyes en México

En este contexto, Throssell señaló que en conflictos armados, la privación de vida se considera arbitraria si no respeta los principios del derecho humanitario internacional. El general Kirílov había cobrado relevancia mediática en los últimos años por sus acusaciones contra Ucrania y Estados Unidos de preparar ataques con armas químicas y biológicas.

En declaraciones recientes, la portavoz de la Acnudh explicó que «no disponemos de suficiente información sobre el dispositivo o método usado para poder comentarlo», y agregó que «en cuanto a la pregunta de si el acto en cuestión puede interpretarse como ejecución extrajudicial, es importante señalar que, aunque no existe una definición para esa ejecución, el derecho internacional prohíbe privar de vida arbitrariamente a una persona».

Te puede interesar:   Altagracia Gómez Sierra Presenta Claves Estratégicas del Plan México para el Desarrollo Económico

La comunidad internacional sigue atenta a este caso y se esperan avances en la investigación para esclarecer los motivos y responsables de este trágico suceso.

A %d blogueros les gusta esto: