Epicentro Noticias

Tu voz, nuestras noticias: Epicentro Noticias, donde la información cobra vida.

Rusia Alerta sobre la Falta de Intenciones de EE. UU. de Extender Tratado de Armas Nucleares

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha emitido una advertencia sobre la falta de señales por parte del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, acerca de buscar la extensión del tratado de armas nucleares conocido como START III, el cual vence el 5 de febrero de 2026. Según Riabkov, durante el primer mandato de Trump no se lograron avances significativos en el diálogo sobre este tema. Por lo tanto, actualmente el panorama para la prolongación del acuerdo no luce prometedor debido al tiempo limitado que resta para su vencimiento.

El funcionario ruso destacó la importancia de avanzar hacia una ecuación de seguridad que considere todos los factores que influyen en la estabilidad estratégica. A pesar de esto, indicó que no se vislumbran cambios en la postura de Washington que permitan reanudar las negociaciones sobre este tema. El tratado START III limita los arsenales de armas nucleares de Rusia y Estados Unidos a un máximo de 700 misiles desplegados, 1.550 ojivas nucleares y 800 lanzaderas de misiles intercontinentales. Ante la incertidumbre sobre un nuevo acuerdo, algunos expertos han advertido que ambas naciones podrían aumentar sus arsenales por encima de los límites establecidos en el tratado.

Te puede interesar:   Alertan por 28 casos de miasis en Chiapas; Tapachula lidera contagios

En palabras de Riabkov, «Aún queda por ver cuál es la posición del Gobierno del presidente [estadounidense, Donald] Trump en su segundo mandato. Hasta la fecha no hemos recibido ninguna señal». De esta manera, Rusia muestra su disposición al diálogo, pero la situación actual deja en evidencia la necesidad de una pronta respuesta por parte de Estados Unidos para garantizar la seguridad y estabilidad en temas de armas nucleares.

Por otro lado, Moscú decidió pausar su participación en el tratado START III en 2023 para evaluar las armas nucleares de los aliados de EEUU en la OTAN. Entre esos aliados, se destacan Francia y el Reino Unido, quienes contarían con más de 500 ojivas nucleares en conjunto, según estimaciones del Instituto Internacional de Estudios para la Paz. Washington también ha distribuido sus armas nucleares en varios países europeos, lo que plantea un escenario preocupante ante la falta de un nuevo acuerdo en materia de armamento nuclear.