EZLN Denuncia Amenazas de Despojo a Pobladores de 6 de Octubre en Chiapas
17 de octubre de 2024 – Ocosingo, Chiapas
En un comunicado difundido recientemente, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha denunciado la presencia de sujetos armados en el poblado 6 de octubre, en Chiapas, quienes amenazan a los habitantes de esta comunidad autónoma con despojarlos de sus tierras. Esta situación ha generado preocupación no solo entre los pobladores, sino también en organizaciones de derechos humanos, como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).
Según el EZLN, los agresores provienen del poblado Nueva Palestina y cuentan con el respaldo de autoridades locales y estatales, particularmente de los partidos Verde y Morena. «Las autoridades de Palestina afirman tener instrucciones de otorgar a los agresores los documentos que acrediten su propiedad sobre las tierras que han sido despojadas», menciona el comunicado. Además, los zapatistas han alertado sobre la complicidad del crimen organizado en este conflicto, afirmando que existe un acuerdo entre delincuentes y el gobierno para dar un carácter “legal” al despojo de tierras.
Los reportes indican que las agresiones se han intensificado, incluyendo la presencia de hombres armados, amenazas de violación a mujeres, quema de casas, y el robo de pertenencias y cosechas. «Hasta antes de este ‘cambio’ de gobierno, el poblado 6 de octubre había convivido en paz y armonía con las poblaciones de los alrededores, sin que hubiera problemas», se destaca en el documento del EZLN.
Frayba también ha informado sobre los ataques sistemáticos desde junio, cuando hombres armados comenzaron a intimidar a los habitantes de 6 de octubre, haciendo rondas en la zona y tomando fotografías. En un episodio significativo ocurrido el 30 de agosto, se observó un dron sobrevolando la comunidad. «Los amedrentamientos se intensificaron ante la negativa de los zapatistas de abandonar sus hogares», indicó Frayba.
Ante esta grave situación, el EZLN ha considerado la posibilidad de cancelar los Encuentros de Resistencia y Rebeldía 2024-2025, programados para llevarse a cabo en el caracol Nueva Jerusalén, sede del Gobierno Autónomo Local 6 de octubre. «La seguridad de nuestros pobladores está en riesgo y exigimos que se identifiquen y desarticulen a los grupos armados, además de garantizar la autonomía y libre determinación de nuestra comunidad», concluyen en su denuncia.
JaSá