Pepe Cruz Propone Innovadora Ley para Intérpretes de Lenguas Originarias
El Senador Pepe Cruz, presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, ha dado un paso importante al presentar una iniciativa para reformar disposiciones en la Ley General de Salud que involucra a los intérpretes de lenguas indígenas. Este proyecto busca fortalecer la comunicación entre los pacientes de comunidades originarias y el personal médico, con el objetivo de impactar positivamente en el bienestar integral de la población. Cruz Castellanos destacó la importancia de contar con intérpretes de lenguas originarias en todo el sistema de salud del país para mejorar el acceso a la atención médica de los pueblos indígenas, especialmente de los más vulnerables. En México, existen más de 13 mil comunidades que hablan más de 60 lenguas originarias reconocidas, por lo que los intérpretes desempeñan un papel crucial en la preservación de la cultura y el lenguaje, así como en el acceso a servicios de salud respetando los derechos humanos y lingüísticos.
Según palabras del Senador Pepe Cruz, «Los intérpretes de lenguas originarias son fundamentales para mejorar la calidad de la atención médica y garantizar el acceso a la salud de las comunidades indígenas». Con esta iniciativa, se busca que los servicios de salud sean más inclusivos y efectivos para toda la población, promoviendo el respeto a la diversidad cultural y lingüística de México.
En un esfuerzo por brindar una atención médica más inclusiva y efectiva, el legislador de Morena enfatiza la importancia de este proyecto para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las comunidades indígenas en el país. Con esta propuesta, se busca garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su origen o lengua, tengan acceso a servicios de salud adecuados que respeten su identidad y cultura.