Secretario de Educación de Chiapas promete atender demandas de la Sección 7 del SNTE
El nuevo secretario de Educación de Chiapas, Roger Mandujano Ayala, se comprometió a atender todas las demandas de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En una entrevista realizada en San Cristóbal, Mandujano Ayala expresó que hay una mesa de negociación a nivel nacional para modificar y dar acceso a los derechos de los maestros. Destacó que su relación con la Sección 7 será de diálogo institucional y mencionó que su mamá es maestra jubilada, por lo que no dudará en apoyar a los docentes. Respecto al diagnóstico de la educación en Chiapas, el secretario afirmó que el estado ocupa el primer lugar en analfabetismo y rezago escolar, por lo que es necesario comenzar con acciones de alfabetización para avanzar hacia un nuevo modelo educativo.
En cuanto al Programa de Alfabetización que se implementará, Mandujano Ayala explicó que se realizará una consulta a los pueblos indígenas, tal como lo establece el artículo 2 de la Constitución, y que ya se están llevando a cabo asambleas para preguntar a las comunidades si desean participar en este programa. Con estas acciones, el gobierno busca reducir los índices de analfabetismo y rezago escolar en Chiapas y avanzar hacia un modelo educativo más integral y adecuado a las necesidades de la población.
En una declaración, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar enfatizó la importancia de la educación y mencionó la implementación de medidas para mejorar la calidad educativa en Chiapas. Asimismo, se comprometió a trabajar en conjunto con el nuevo secretario de Educación para garantizar un acceso equitativo a la educación en todo el estado, especialmente en las comunidades indígenas. Con estas iniciativas, se busca impulsar el desarrollo educativo en la región y mejorar las condiciones de vida de la población.
Como afirmó Roger Mandujano Ayala, «El Programa de Alfabetización que emprenderá el nuevo gobierno ‘empezará con una consulta a los pueblos indígenas como lo marca el artículo 2 de la Constitución; es un derecho y obligación del Estado. Ya estamos trabajando en asambleas, preguntándole a las comunidades si quieren participar en este programa'». Las acciones emprendidas por las autoridades chiapanecas buscan transformar el panorama educativo del estado y combatir el analfabetismo y el rezago escolar de manera eficiente, considerando las necesidades y particularidades de cada comunidad.