
La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) fortalece su cooperación con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para intercambiar estrategias y aumentar los niveles educativos, tecnológicos y culturales en la región. En una reunión liderada por el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, se agradeció a los representantes de la OEI por su compromiso de colaboración. Asimismo, se destacó el interés de la Unach en implementar acciones en áreas clave como la educación, la ciencia y la tecnología. El objetivo principal es potenciar la calidad educativa, cultural y tecnológica en la región a través de diversos proyectos.
Durante el encuentro, la representante de la OEI en México, Patricia Aldana Maldonado, elogió la iniciativa de la Unach de fortalecer la colaboración y resaltó la importancia de temas como la inteligencia artificial, la alfabetización y el medio ambiente. Asimismo, celebró los proyectos presentados en áreas como la alimentación, la educación y la tecnología. Aldana Maldonado reconoció la disposición de la Unach para trabajar en conjunto con la OEI, lo que permitirá desarrollar proyectos específicos en beneficio de la comunidad universitaria.
En este sentido, Aldana Maldonado expresó: «‘Los lazos de cooperación entre la Unach y la OEI son fundamentales para potenciar el desarrollo educativo, cultural y tecnológico en la región. Estamos entusiasmados de trabajar juntos en proyectos que impacten positivamente en la comunidad universitaria y en el entorno iberoamericano'». La colaboración entre ambas instituciones promete fortalecer el compromiso con la excelencia académica y el desarrollo sostenible, en línea con los objetivos de la Cuarta Transformación en Chiapas.
Más historias
Patrulla Estatal es Captada Llevando Señoritas a un Antro en Tuxtla
Rayo Cobra la Vida de Padre e Hija Durante Tormenta en Jiquipilas
Inician Cambios de Directores en el Ayuntamiento de Comitán