Sembrando Vida: Un Proyecto Transformador en Chiapas hacia la Sustentabilidad y la Prosperidad

El Senador Luis Armando Melgar destacó la importancia del proyecto «Sembrando Vida» en el plan de gobierno de Eduardo Ramírez para la transformación económica y ambiental de Chiapas. Según datos oficiales, a través de este programa se han reforestado 300 mil hectáreas en el estado, y se proyecta robustecer la reforestación con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Melgar enfatizó que este proyecto no solo es una estrategia de reforestación, sino también una oportunidad para generar empleos en la nueva era de Chiapas, fortaleciendo así la economía local y promoviendo la preservación del medio ambiente.

En este sentido, el Senador subrayó que la continuidad y fortalecimiento de «Sembrando Vida» en comunidades rurales de Chiapas tendrán un impacto positivo en la mitigación del cambio climático, la generación de empleos dignos y la revitalización de la economía local a través de actividades productivas. Además, reiteró su compromiso de respaldar políticas y programas que impulsen un Chiapas productivo y sustentable desde el Senado, trabajando para que este programa sea el puente entre la sustentabilidad y la prosperidad en el estado.

Te puede interesar:   Putin niega derrota rusa en Siria y enfatiza logros tras una década de intervención

En palabras de Luis Armando Melgar, la coordinación entre el Gobierno Federal, encabezado por Eduardo Ramírez, y el Gobierno Estatal será fundamental para transformar «Sembrando Vida» en un pilar del progreso social, económico y ambiental en la nueva era de Chiapas.

«Sembrar árboles es sembrar futuro. En esta nueva ERA, trabajaremos para robustecer ‘Sembrando Vida’ y que sea el puente entre la sustentabilidad y la prosperidad», destacó el Senador Luis Armando Melgar, enfatizando la importancia de este programa para la transformación económica y ambiental de Chiapas hacia un futuro más sostenible.

A %d blogueros les gusta esto: