Enfermedad Dinga Dinga en Uganda: Temblores y misterios afectan a cientos de mujeres. ¿Qué se sabe hasta ahora?

Una enfermedad desconocida, bautizada por la población como Dinga Dinga debido a uno de sus síntomas, ha surgido en el distrito de Bundibugyo en Uganda, sorprendiendo a la comunidad. Desde 2023, se han registrado más de 300 casos de contagio, principalmente en mujeres, adolescentes y niñas. Los primeros reportes comenzaron a surgir en 2023, desencadenando investigaciones sobre esta misteriosa enfermedad. Según testimonios de trabajadores de la salud, una de las pacientes describió sus síntomas como «Mi cuerpo temblaba incontrolablemente», lo que ha alertado a la comunidad médica.

La afección conocida como Dinga Dinga se manifiesta con fiebre, malestar general y temblores, aunque hasta el momento no se han reportado muertes relacionadas con esta enfermedad. Los médicos han abordado el tratamiento con antibióticos, advirtiendo sobre el uso de hierbas en este contexto. Las pacientes infectadas suelen recuperarse en aproximadamente una semana, según el oficial de salud Kiyita Christopher, quien ha destacado la importancia de no basar el tratamiento en evidencia científica sólida.

Te puede interesar:   Fans Decepcionados: Guillermo del Toro Provoca Disgusto al Alabar "Emilia Pérez" en Conferencia

Uganda, un país con 45 millones de habitantes, se encuentra en alerta constante por brotes de enfermedades. En 2024, fue ubicado como uno de los 27 países africanos con alto riesgo de brotes de fiebre amarilla. A inicios de 2023, la Organización Mundial de la Salud declaró finalizado un brote de virus ébola que afectó a Uganda, resaltando la importancia de la vigilancia constante por parte de las autoridades de salud.

En palabras del oficial Kiyita Christopher, respecto a la enfermedad Dinga Dinga en Uganda: «No hay pruebas que demuestren la efectividad de las plantas en estos casos, no hay evidencia científica que soporte esta rama de la medicina tradicional para estos casos. Las pacientes se recuperan en una semana, aproximadamente». La enfermedad continúa siendo motivo de estudio y preocupación en la región.

A %d blogueros les gusta esto: