Epicentro Noticias

Tu voz, nuestras noticias: Epicentro Noticias, donde la información cobra vida.

Lemus Proyecta Reforma Judicial en Jalisco para Reforzar Poder Judicial en enero

La alcaldía de Iztapalapa ha dado inicio al proceso de consulta para su Programa de Gobierno 2025-2027. El pasado domingo 19 de enero, la alcaldesa Aleida Alavez se reunió con más de 200 representantes de pueblos y barrios originarios, comunidades indígenas residentes y afromexicanas en la Explanada Principal de la demarcación. Durante este encuentro, se escucharon demandas y propuestas con el objetivo de enriquecer el programa con ideas acordes al marco legal vigente. La consulta se llevará a cabo del 19 al 31 de enero, y se espera que el 1 de febrero se celebre una reunión de diálogo y acuerdos para finalizar este proceso participativo.

La mandataria Alavez destacó que es imperativo respetar los acuerdos tomados en las asambleas comunitarias durante el período de consulta, siempre y cuando se respeten las normativas establecidas y se notifique formalmente a la Alcaldía. El Programa de Gobierno abarca seis temas fundamentales: Seguridad, Inclusión y Bienestar, Interculturalidad, Mejores Servicios y Obras Públicas, Sustentabilidad y Buen Gobierno, este último enfocado en la aplicación de buenas prácticas en la función pública.

Te puede interesar:   EU Amenaza con Usar Todo su Poder para Frenar el Narcotráfico en Venezuela

En palabras de Aleida Alavez: «Una vez que hayan llevado a cabo todas las asambleas deliberativas que consideren necesarias, nos volveremos a encontrar aquí, en la Explanada de la Alcaldía, el 1 de febrero de 2025, a las 14:00 horas, para celebrar la Reunión de Diálogo y Acuerdos». Asimismo, se tienen planeadas la creación de consejos, comités y comisiones según lo establecido por la ley, así como el posible reconocimiento del aniversario de la fundación del pueblo de Culhuacán durante este año.

En este sentido, el gobierno de Iztapalapa se compromete a escuchar y atender las necesidades de sus pobladores de forma participativa y transparente, buscando fomentar la inclusión y el bienestar de todos los sectores de la comunidad, en un marco de respeto y diálogo continuo.