Navidad y Año Nuevo: Advierten sobre Contingencias Ambientales en la Megalópolis debido a Partículas Contaminantes

En la temporada invernal 2024-2025 se esperan dos contingencias ambientales por contaminación de partículas. La Comisión Ambiental de la Megalópolis ha previsto que habrá una contingencia los días 24 y 25 de diciembre, y una segunda el 31 de diciembre y el 1 de enero. El director general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, José Luis Samaniego Leyva, explicó que el aumento en la concentración de partículas se debe a factores meteorológicos, incendios forestales, quemas, y al uso de pirotecnia y fogatas durante las festividades.

Según el coordinador ejecutivo de la comisión ambiental, Víctor Hugo Páramo, las actividades humanas son las responsables de las contingencias atmosféricas en la zona metropolitana del Valle de México. La quema de juegos pirotécnicos, fogatas, emisiones de vehículos diésel, actividades industriales y comerciales, entre otras acciones, contribuyen a la contaminación. Por otro lado, el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vázquez Romaña, señaló que se pronostican meses secos y temperaturas mínimas por encima del promedio.

Te puede interesar:   Inauguración de Planta Alemana de Autopartes Impulsa Desarrollo Industrial en Zacatecas

Gabriel García Rodríguez, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, advirtió sobre las consecuencias de la exposición a altas concentraciones de contaminantes, como crisis de asma, otitis media aguda, conjuntivitis e infecciones respiratorias. Asimismo, mencionó que durante la temporada invernal se espera un aumento en la circulación de virus respiratorios como la COVID-19, la influenza y el Virus Sincitial Respiratorio en niños menores de 2 años de edad.

En palabras de García Rodríguez, «Durante la temporada invernal en México, además de presentar temperaturas naturales extremas menores a 10 grados en muchas regiones, se presenta un incremento en la circulación de virus respiratorios». Es fundamental que la población tome precauciones, como reducir la exposición al aire libre, utilizar cubrebocas KN95, vigilar signos de afecciones a la salud y vacunarse contra la influenza, neumococo y COVID-19, particularmente si pertenecen a grupos de riesgo.

Te puede interesar:   Frente frío número 15 en Chiapas traerá heladas y fuertes vientos

En este sentido, es importante que las autoridades refuercen las medidas preventivas y la información a la población para enfrentar las contingencias ambientales y proteger la salud de todos los habitantes de la Ciudad de México y la Megalópolis.

A %d blogueros les gusta esto: