Televisa Guerrero se despide: el cierre de una era en los medios de comunicación locales
La filial de Televisa en Acapulco, conocida como Televisa Guerrero, ha anunciado el cierre de sus operaciones, impactando a decenas de trabajadores y marcando el fin de una era en la comunicación local. Con 45 años de transmisiones que llevaron información y entretenimiento a los hogares de Guerrero, esta decisión ha generado sorpresa y tristeza entre los profesionales de los medios de comunicación en la región. El cese de la programación local se dio el pasado domingo 13 de enero y la clausura definitiva de las instalaciones en La Quebrada está prevista para el 28 de febrero, lo que supone el cierre de un capítulo emblemático en los medios de comunicación local.
Desde principios de 2023 se venía contemplando el cierre de Televisa Guerrero, pero debido al impacto de un huracán en la región en octubre de ese mismo año, se decidió posponer la clausura. Sin embargo, el plan original se concretó finalmente en enero de 2025, lo que ha dejado un panorama complicado para los medios de comunicación locales. Esta situación se ve agravada por la crisis económica que enfrenta Guerrero, especialmente afectada por eventos naturales como el huracán de 2023, que ha debilitado sectores como el turismo y ha generado repercusiones en diversas industrias, incluida la de los medios de comunicación.
Según la información proporcionada, «El cierre de la filial formaba parte de una reestructuración vinculada a la fusión de Televisa y Univisión, y a pesar de que se aseguró que se respetarán todos los derechos laborales, la noticia tomó por sorpresa a muchos empleados». Esta situación, sumada a otras clausuras de medios en la región, refleja un panorama complicado en el sector de los medios de comunicación local en Guerrero, que lucha por mantenerse a flote en medio de desafíos económicos y de seguridad.