Detenido «El Mini Lic»: ¿El fin de un linaje criminal en México?
El cartel de Sinaloa ha sido impactado con el reciente arresto de Dámaso López Serrano, conocido como «El Mini Lic», hijo de Dámaso López Núñez, alias «El Licenciado». Este suceso ha generado especulaciones sobre el fin de la dinastía criminal que inició su padre. «El Mini Lic» fue detenido en Virginia por autoridades estadounidenses, estando en libertad condicional después de pasar casi cinco años en prisión en EE.UU. tras su anterior captura. Por su parte, «El Licenciado» fue detenido en Ciudad de México en 2017, considerado el sucesor de Joaquín «El Chapo» Guzmán.
Dámaso López Núñez, padre de «El Mini Lic», tuvo una estrecha relación con «El Chapo» Guzmán, siendo una figura importante en el Cártel de Sinaloa. Tras la extradición de Guzmán a Estados Unidos, López Núñez se enfrentó a los hijos del Chapo por el control de la organización, desatando violencia en el noroeste. Finalmente, «El Licenciado» fue capturado en Ciudad de México, donde se había refugiado, y posteriormente entregado a las autoridades de Estados Unidos.
En el caso de «El Mini Lic», su arresto ha reavivado las dudas sobre sus prácticas dentro del Cártel de Sinaloa. Tras colaborar con las autoridades previamente y cumplir una condena reducida, volvió a ser detenido por presunta participación en tráfico de fentanilo. Este suceso se enmarca en la lucha interna del cartel entre facciones como Los Chapitos y Los Mayitos. La cooperación de figuras clave como «El Mini Lic» enjuiciadas en Estados Unidos podría debilitar la organización.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la detención de «El Mini Lic» en Estados Unidos, destacando la importancia del suceso. Con esta nueva captura, las autoridades esperan obtener información estratégica para desmantelar el cártel. Se aguarda la vinculación a proceso del hijo de «El Licenciado» para determinar su futuro en la justicia. La detención de estas figuras claves en el narcotráfico mexicano podría representar un giro en la lucha contra el crimen organizado en el país.
JaSá