
Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, sorprendió al anunciar drásticos cambios en sus políticas de moderación de contenido. La compañía liderada por Mark Zuckerberg eliminará su equipo de verificadores de hechos (fact checkers) y los reemplazará por un sistema comunitario de verificación de contenido. Este cambio, comunicado a través de un video en la cuenta personal de Zuckerberg en Facebook, busca enfocarse en la libertad de expresión y simplificar las políticas de moderación. Además, Meta tiene la intención de reducir los errores en la moderación y fomentar un ambiente más abierto en sus plataformas.
La nueva estrategia de Meta se asemeja al sistema de notas de la comunidad implementado por otra plataforma, antes conocida como Twitter. Este sistema permite a los usuarios agregar contexto o clarificaciones a publicaciones populares con el objetivo de limitar la propagación de desinformación. Zuckerberg mencionó que se inspiraron en la efectividad de esta plataforma creada por Elon Musk, argumentando que los sistemas complejos de moderación pueden cometer errores que afectan a una gran cantidad de usuarios. Además de estos cambios, Meta eliminará restricciones sobre temas polémicos como la inmigración y la ideología de género, con la intención de fomentar un diálogo más inclusivo y abierto en sus redes.
En palabras de Mark Zuckerberg: «Es hora de volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión, sustituiremos los fact checkers por notas de la comunidad, simplificaremos nuestras políticas y nos centraremos en reducir los errores. Esperamos con impaciencia el próximo capítulo». Estas acciones marcan un cambio significativo en la moderación de contenido de Meta y podrían tener un impacto en la forma en que se maneja la desinformación y los temas controvertidos en las redes sociales.
En este sentido, Zuckerberg comentó: «Hemos construido muchos sistemas complejos para moderar contenidos, pero el problema de los sistemas complejos es que cometen errores. Incluso si censuran accidentalmente el uno por ciento de los mensajes, eso afecta a millones de personas. Hemos llegado a un punto en el que hay demasiados errores y demasiada censura» Marcos Avellaneda Director Quinto PoderMX.
Las decisiones tomadas por Meta en cuanto a la moderación de contenido representan un cambio significativo en la forma en que se aborda la verificación de hechos y la libertad de expresión en estas plataformas.
Más historias
Operativo de Seguridad Sin Precedentes para Elecciones en Pantelhó
Detienen a 8 Personas por Pesca Ilegal con Veneno en Río Tiltepec
Ismael “El Mayo” Zambada se Declara Culpable en Corte de Nueva York