Epicentro Noticias

Tu voz, nuestras noticias: Epicentro Noticias, donde la información cobra vida.

Avances en los derechos de comunidades indígenas y afrodescendientes en Chiapas

Con la aprobación de la reforma al artículo 7 de la Constitución del estado de Chiapas, se ha logrado un importante avance en la protección de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas en la región. Esta reforma garantiza que dichos grupos sean consultados y considerados en todos los procesos que afecten sus derechos, incluyendo la formulación de leyes, toma de decisiones, así como en el avance en temas de educación y bienestar. Asimismo, se establece que se priorizará a los municipios con mayor grado de marginación, garantizando así la prestación de servicios básicos en estas zonas.

Durante la discusión en el Congreso estatal, se destacó que esta reforma busca armonizar la Constitución local con el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reafirmando el compromiso con la diversidad cultural y el respeto a los pueblos originarios. Diputados de diferentes partidos políticos coincidieron en la importancia de esta reforma como un acto de justicia para las comunidades indígenas y afrodescendientes que han sido históricamente marginadas en Chiapas.

Te puede interesar:   Gobierno de Sinaloa y Sedena crean cuerpo de élite contra el crimen organizado

En este contexto, se resaltó la labor humanista de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quienes han impulsado esta reforma como parte de una nueva relación entre las leyes, el Estado y los pueblos originarios. Se destaca que más de 1.4 millones de personas indígenas y alrededor de 56 mil afrodescendientes se verán beneficiados con estas medidas, las cuales garantizan el acceso a la justicia, la atención en salud y una educación intercultural.

Al respecto, los legisladores enfatizaron que esta reforma constitucional no solo representa un cambio normativo, sino que simboliza un paso hacia la reconciliación y el reconocimiento de la diversidad cultural en Chiapas, abriendo la puerta a una mayor inclusión y justicia para las comunidades indígenas y afrodescendientes en la entidad.