Elon Musk Reevaluará la Inversión en Santa Catarina ante Amenazas Arancelarias del Candidato Republicano
24 de julio de 2024 – Ciudad de México
Elon Musk ha anunciado que paralizará la construcción de la fábrica de ensamblaje de vehículos de Tesla en Nuevo León, México. La decisión se basa en la posibilidad de que el candidato republicano, Donald Trump, aplique aranceles a los coches fabricados en territorio mexicano.
«No tiene mucho sentido invertir en México si eso va a pasar”, dijo en una conferencia reciente.
La megafactoría de Tesla en Santa Catarina, cerca de Monterrey, estaba prevista para iniciar obras en 2026, pero ahora su futuro dependerá de los resultados de las elecciones en la Casa Blanca a partir de enero. “Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México”, declaró el empresario, según el País, explicando después que necesita “ver cómo se desarrollan las cosas políticamente” para tomar una decisión sobre la fábrica.
La postura de Trump ha sido clara: imponer aranceles a la importación de vehículos fabricados en México, siguiendo su discurso proteccionista. El candidato republicano se opone a que las empresas chinas ensamblen vehículos en México para luego venderlos en Estados Unidos. “Algo realmente malo está pasando allá en México. China está construyendo enormes plantas de automóviles. Van a dejar sin trabajo al UAW [sindicato de trabajadores del sector automotriz]. Las están construyendo en México para fabricar autos para venderlos en Estados Unidos, ¿qué ganamos con esto?”, declaró el martes de la semana pasada en una entrevista con la revista BusinessWeek.
En 2023, Musk adquirió un terreno en Santa Catarina con planes de establecer una fábrica de coches eléctricos de Tesla, con una inversión proyectada de 4.500 millones de dólares. Sin embargo, tras el anuncio de la paralización realizado por Musk este martes, el proyecto de Tesla ha perdido ímpetu desde su anuncio inicial. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien recorre Monterrey en un Tesla Cybertruck, no consiguió los incentivos fiscales necesarios para iniciar la construcción de la fábrica. A pesar de la espera, García ha utilizado el proyecto políticamente, presentándolo como un ejemplo de inversión extranjera en sus discursos cuando aspiraba a la presidencia de México, una candidatura que finalmente no prosperó.
El comienzo de la construcción de la fábrica de Tesla ha sido aplazado en dos ocasiones, primero para 2024 y luego para 2026. Según Musk, el destino del proyecto ahora dependerá de los votantes estadounidenses, quienes en noviembre decidirán si quieren que el magnate republicano, que aboga por la producción nacional de vehículos, ocupe la presidencia.
JaSá