
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio un paso significativo al firmar un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico. Desde los maizales de San Miguel Xicalco, en la alcaldía Tlalpan, presentó un plan integral que incluye 11 acciones para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo, el cual cuenta con más de 60 variedades, reafirmando su compromiso con la protección de esta semilla milenaria. Entre las medidas destacadas se encuentra el reconocimiento del maíz como patrimonio biocultural de la ciudad, la creación de la Red Centli para fomentar la producción agroecológica y el establecimiento de tortillerías comunitarias en las Utopías que ofrecerán tortillas de maíz nativo a precios accesibles. Además, se proyecta un aumento del 15% en la producción de esta semilla milenaria en 2025, la creación de cuatro casas de semillas y la realización de la Feria de la Agrobiodiversidad y del Maíz en el Zócalo capitalino.
Según Brugada, el maíz nativo en la Ciudad de México se cultiva principalmente en las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, a través del trabajo de más de 3,000 productores. Este esfuerzo no solo reafirma el compromiso de la ciudad con sus raíces, la biodiversidad y la soberanía alimentaria, sino que también impulsa la protección de una semilla considerada sagrada para los pueblos originarios. El evento contó con la participación de comuneros, representantes ejidales y miembros del gabinete capitalino, quienes resaltaron la importancia del maíz como símbolo de identidad y fuente de vida. En este sentido, Gabriela Osorio Hernández, alcaldesa de Tlalpan, destacó el aumento en el presupuesto destinado al campo, en sintonía con las políticas del gobierno capitalino.
En palabras de Clara Brugada, «¡Que viva el maíz! ¡Que viva la tierra! ¡Que vivan los productores y productoras! ¡Que vivan los pueblos originarios!». Este plan no solo busca preservar el legado agrícola, sino también fortalecer la conexión entre el campo y la ciudad, promoviendo una economía sustentable y solidaria. Al declarar a la Ciudad de México como territorio libre de maíz transgénico, la jefa de Gobierno marca un hito en la protección y promoción de la diversidad genética del maíz nativo en la capital mexicana, enfatizando su compromiso con la soberanía alimentaria y el respeto a las prácticas agroecológicas.
Más historias
Operativo de Seguridad Sin Precedentes para Elecciones en Pantelhó
Detienen a 8 Personas por Pesca Ilegal con Veneno en Río Tiltepec
Ismael “El Mayo” Zambada se Declara Culpable en Corte de Nueva York