
La Fiscalía General del Estado llevó a cabo un rastreo de búsqueda los días 26 y 27 de julio en la franja limítrofe con los Estados Unidos, como parte de las acciones y los trabajos ininterrumpidos para localizar a 13 personas migrantes, quienes desaparecieron en septiembre de 2021.
Te puede interesar AMLO Informa que Biden ampliará las Visas de trabajo
A través de un comunicado, la FGE informó que el operativo se realizó de forma coordinada entre elementos de la Unidad de Personas Ausentes y/o Desaparecidas de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Comisión Local de Búsqueda (CLB) de la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada y los destacamentos Aldama y Ojinaga de la Fiscalía de Distrito Zona Centro.
A la diligencia acudieron familiares de las personas desaparecidas, a quienes se les brindó atención digna y acompañamiento conforme a los protocolos. También hubo representación de las organizaciones “Justicia para Nuestras Hijas” y “Centro de Derechos Humanos de las Mujeres”.
La labor de búsqueda se efectuó en los municipios de Ojinaga y Guadalupe D. B., sobre la zona limítrofe con los Estados Unidos, recorriendo de manera pedestre brechas y caminos utilizados comúnmente por las personas migrantes. Además, fue realizado un nuevo reconocimiento con el apoyo de drones y binomios caninos sobre el camino que comunica el Ejido San Antonio del Bravo hasta los poblados de Barrio Alto, Lomas de Arena y las orillas del Río Bravo.
Más historias
Ocosingo se Suma a la Iniciativa Estatal “Chiapas se Mueve” para Fomentar la Salud
Diputada Berta Flores Es Blanco de Burlas por su Forma de Hablar en el Día de la Mujer Indígena
Operativo en Sitalá Detiene Decenas de Taxis y Mototaxis Irregulares